LA SUSPENSIÓN
Realización: Juan Miceli
Maimara (Jujuy – Argentina); Ssalina grande (Jujuy-Argentina); Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina); Cordoba Capital (Cordoba-Argentina)
Acción, instalación y Videoperformance
La Suspensión» es una serie de acciones y reflexiones acerca de las relaciones entre des/normalización de la mirada, cuerpo y perspectivas coloniales desarrollada entre 2011 y la actualidad.

La suspension es una serie de acciones y reflexiones acerca de las relaciones entre des/normalización de la mirada, cuerpo y perspectivas coloniales desarrollada entre 2011 y la actualidad.

JUAN MICELI
Artista Visual
Soy artista audiovisual, performer y Diseñador de Indumentaria (FADU/UBA). Actualmente desarrollo la tesis de maestría en Estética y Tecnología de las Artes Electrónicas (UNTREF) con dirección de PhD Mariela Yeregui. Me formé en arte y nuevas tecnologías en talleres con Joaquin Fargas (CCEBA), Guido Corallo (CCRojas), Mariano Giraud y Sol del Rio (CCRojas).
Trabajo a partir de la fusion de medios: escultura, video instalación, modelado digital y performance. Desarrollo proyectos artísticos de exhibición e investigación que indagan en la relación arte, cuerpo y tecnología con el apoyo de instituciones como el Fondo Nacional de las Artes, Universidad de San Martin, CCGSM, Compañía Nacional de Danza Contemporánea y Expressiones Cultural Center, entre otras.
Algunos de los espacios en los que ha exhibido mis video instalaciones son: C3 Centro de la Ciencia, Casa Nacional de la Música y la Danza, Museo de Ciencias Naturales B. Rivadavia, ThisIsNotAGallery, Museo MACA Junín, Expressiones Cultural Center, Universidad de Cordoba, Pasaje 17, Centro de la Cooperación Española en Buenos Aires, Centro Cultural Paco Urondo y Centro Cultural Recoleta.
Fui seleccionado en las siguientes instancias: Mecenazgo Cultural (Proyecto Soberanía Cerámica, 2021), Becas Formación (Fondo Nacional de las Artes, 2021), Factors 8.0 (exhibición y simposio en la Universidad Federal de Santa Maria, Brasil), Voltaje Salon de Arte y Tecnología (Colombia, 2020), Residencia Arte-Ciencia SM02 (UNSAM-CCGSM, 2019), Becas a la Creación 2017 FNA; IV Ciclo de Performance 2017 Pasaje 17; residencia de video arte de Expressiones Cultural Center (2014 New London, USA); Beca ABC (2013); Beca Ecunhi-FNA (2011).
Por selección o invitación, participé en la programación de festivales de video como Doc Buenos Aires – Cine de Artista, Pantalla Abierta Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, IVAHM (Madrid), FIVA, VideoBardo, Osmosis (Taiwan), Pop Up Kino (Berlin), Videopoesia UNGS, Under the Subway (NYC), FestivalNano en Fototeca Latinoamericana, Patio de Salvataje (CCR), entre otros.
He llevado mis charlas performaticas a espacios como: UNSAM, Central Connecticut State University, Universidad de Cordoba (CEPIA), UNTREF, FADU/UBA, Facultad de Filosofia y Letras (UBA), 704 Oficina de Arte y Jornadas Turing en la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Paralelamente a mi trabajo como artista, me desempeño como director de arte en producciones audiovisuales como largometrajes, teatro y cine publicitario. Participo en las agrupaciones de artistas La Gran Paternal y AREA (Asociacion de Realizadores Experimentales Audiovisuales)
¿Querés ver más?
