Seleccionar página
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Realización: Aideé RBañuelos

Cholula – México- 2020

Videoarte

SINOPSIS

El término Mukí viene del tarahumara, que significa “mujer”. Las mukís son una exploración matérica y holística de procesos textiles que navegan por lo femenino, los vínculos con las ancestras, para recuperar lo perdido, indagaciones a la psique para “hackear” el subconsciente, conteniendo reflexiones sobre la muerte y el renacimiento. Aidée RBañuelos usa la práctica chamñanica como proceso artístico.

 

Mukí es un video realizado por la artista Aidée Bañuelos donde utiliza el inmemorabe ritual como práctica artística. El término Mukí viene del tarahumara, que significa “mujer”. Basándose en varios tipos de magia, empleando la paciencia que dice no poseer, el textil y el bordado; confecciona mujeres en un intento de imitar la realidad, la maternidad, las féminas en su vida, y revertir aquello que no se lleva a cabo de la manera más óptima.

Las muñecas se rellenan de mensajes con carga negativa en lapsos que pueden llevar de medio a un año. En este tiempo se personalizan, cada una representa a una mujer existente diferente. Para el caso del vídeo, a su madre y a ella misma, Mín.

En las lunas negras de algún solsticio, les celebra un funeral pagano, con un féretro especial para la ocasión, música, comida y bebidas. Usando el fuego para consumir todos los cánones y programaciones nocivas, en la esperanza de liberarse, en conjunto a su linaje femenino en una suerte de sanación colectiva.

Las mukís son su espacio para la exploración matérica y holística. El video es un archivo posterior de los procesos ceremoniales de las primeras mukís. Un registro de sus navegaciones por lo femenino, de su anhelo por vincularse con sus ancestras, de recuperar aquello que se encuentra perdido, de su indagación en las profundidades de su psique, una tentativa de “hackear” su subconsciente, conteniendo sus reflexiones sobre la muerte y el renacimiento, un extracto de su persona.

Mukí forma parte del proyecto argentino Chamanismo Visual, creado por Santiago Canción en el que conjunta a diversos artistas que usan la práctica chamánica como parte de su producción artística.

AIDEÉ RBAÑUELOS

AIDEÉ RBAÑUELOS

Artista Visual

Aidée Bañuelos. México, 1981. Artivista transdisciplinar, gestora y madre autónoma transfeminista de tres. Directora de Descarte. Políticamente lesbiana. Graduada de la licenciatura de Artes Plásticas de la Universidad de las Américas Puebla. Cuenta con un diplomado en Prácticas de Investigación Artísticas por el Museo Amparo, y otro en Cultura de Paz A Través de las Artes por Alas y Raíces. Creadora del primer encuentro de videoarte en Puebla en 2003. Ha fungido como jurado en la Muestra Estatal “Valor Arte” en 2016. Es profesora de arte desde 2006. Desde 2013 desarrolla prácticas de activismo feminista; lo que la lleva en 2018, durante la residencia de la 3 y la 4, a desarrollar el proyecto Descarte, plataforma para artistas madres y artistas disidentes al mercado artístico. En 2021 se une a la colectiva lesbotransfeminista, El Taller.

¿Querés ver más?

Estación Zombi
Estación Zombi
Estación Zombi
Estación Zombi
Estación Zombi
Estación Zombi