SUEÑERO
Dirección y realización: Elis Wen
Paraná. Argentina -2018
Documental / Arte
SINOPSIS
Sin anclaje a la corporeidad humana, un relato sobre ausencias y sueños. SUEÑERO es un cortometraje documental/ experimental resultado de la Residencia artística Imaginarios del Rio, Taller Flotante (Entre Ríos), realizada junto a un grupo de artistas interdisciplinarios en un viaje por el Litoral argentino el 2018.

Los años que viví en Misiones estuvieron marcados por las migraciones, los cambios, pero fundamentalmente por la pérdida. Los sueños, a veces, resultaban premonitorios y otras un simple descanso. La muerte de mi padre – y mucho tiempo después de mi abuela- sucedieron en aquellas tierras. Algunos, cuando somos pequeños, hacemos contratos con la Naturaleza (¿cómo no hacerlo en el Litoral?). El Río, el agua, debía sostener aquello que yo con 13 años no podía.
“Todos depositamos algo en el río” dice una de mis compañeras de viaje en TALLER FLOTANTE.
Somos 15 en la residencia itinerante y recién los conozco, pero también vendrá gente “de afuera”. Tímidamente me acerco y comienzo a consultar por sus sueños, a recolectar lo que me quisieran contar. No los quiero filmar, pienso de antemano que no necesito mas anclaje a la corporeidad humana que la voz de cada uno. Es un relato sobre la ausencia.
Tardo en entender, aunque lo sabia, que poner en evidencia ciertos sueños era contar algo más: una locura o un dolor, un entorno familiar o social del que quizás preferiríamos no hablar. Con los días vamos ganando confianza, y entre charlas, va cobrando relevancia la noción de memoria, pero una memoria inconsciente, latente, colectiva. Como si todos estuviésemos atravesados por algo más. A esa memoria – algo imaginaria, algo real– quise darle forma de río.

ELIS WEN
Artista Visual
Elizabeth Wendling Larraburu nació en Buenos Aires, en 1982. Es Licenciada en Artes Audiovisuales en la U.N.A (Universidad Nacional de Artes) y diplomada en Historia y Conservación Fotográfica en la U.B.A. (Universidad de Buenos Aires). Se desempeña como realizadora audiovisual y fotógrafa. Se forma en los talleres de fotografía de Adriana Lestido desde el 2013. Además, ha participado en las clínicas de arte de Fabián Burgos y el Laboratorio de Cine del Instituto Di Tella, entre otros. Ha participado en diversos festivales de videoarte, fotografía y cine en Argentina, Chile, Colombia e Italia. Entre ellos: FIC, Video Bardo, Inve, Fundación Williams, muestra latinoamericana FEISAL, Festival de Arte Contemporáneo de Manizales Colombia, ILLA Festival internazionale di Roma.
¿Querés ver más?
